La economía social favorece el cambio de escala de las inicitiavas de ESS y permite generar políticas más inclusivas y eficaces. De hecho, los conocimientos académicos y prácticos sobre la economía social son muchos y diversos, pero siguen siendo poco accesibles o fácilmente aplicables por los agentes públicos y privados.
Mientras tanto, la demanda va creciendo para construír políticas públicas y desarrollar iniciativas inclusivas para las poblaciones.
C.I.T.I.E.S. desarrolla actividades de transferencia para fomentar la difusión de los conocimientos e innovaciones y su traducción concreta en prácticas y proyectos de ESS.
La transferencia se inicia con la vinculación de los actores.
La experticia se genera de una diversidad de actores: investigadores/as académicos, agentes públicos y profesionales del sector privado.
Cada actor es productor de conocimientos, que son de naturaleza distinta pero de igual valor.
Una vez identificados y documentados, los conocimientos son traducidos y adaptados para transformar las prácticas o para generar nuevos proyectos.
En primer lugar, el enfoque de C.I.T.I.E.S. esta operativo: privilegia la vinculación con los profesionales, la producción de herramientas fácilmente utilizables y que permite un cambio en las prácticas.
C.I.T.I.E.S. estructura sus servicios en torno a tres funciones.
Centro de Documentación: C.I.T.I.E.S. pone a disposición la información y buenas prácticas sobre las colaboraciones público-privado-comunidad en varios idiomas.
Documentos de transferencia: A través de sus herramientas o actividades de transferencia, C.I.T.I.E.S. inspira y abre el apetit de aprender más
Misiones de estudio: C.I.T.I.E.S. promueve colaboraciones fructíferas entre los territorios. Centradas en un problema específico, las misiones mezclan visitas de grupo, reuniones individuales, tiempo para la reflexión y el aprendizaje colectivo, con el fin de conocer en profundidad las prácticas.
Programas de intercambio: C.I.T.I.E.S. promueve los programas de inmersión para estudiantes, investigadores/as o profesionales. Los programas de intercambio tienen como objetivo una ganancia bilateral a través de las experiencias y el intercambio de perspectivas.
Eventos: C.I.T.I.E.S. organiza y participa eventos locales e internacionales. Su objetivo es vincular a los interlocutores de la ESS y a los gobiernos locales para iniciar colaboraciones a largo plazo.
Capacitación: en línea o presencial, en Inglés, francés o español, la formación de C.I.T.I.E.S. mejora las capacidades de los participantes con una pedagogía orientada al intercambio y la acción. Las conexiones entre los actores se facilitan a través de las sesiones.
Asesoria: las competencias de C.I.T.I.E.S. y de sus socios se reúnen para desarrollar soluciones como pueden ser: estudios locales o temáticos, acompañamiento de procesos de co-construcción y producción de herramientas de transferencia.
Según las necesidades, se ofrecen servicios a medida.
Si usted quiere iniciar un proyecto o desea explorar la viabilidad de otro tipo de encargos, comuniquese con nosotros!
C.I.T.I.E.S. fomenta el cambio de escala de las iniciativas de ESS, impulsa y facilita políticas más inclusivas y eficaces. C.I.T.I.E.S. por tanto, ofrece: